Sin duda, la globalización esta transformando la estructura socioecomica de Latinoamérica, los estudios urbanos y territoriales aplicados a diversas ciudades coinciden en recuperar las grandes ciudades y controlar su crecimiento. En sus diversas modalidades, con las que definen su imagen urbana.
Esta transformación se debe al cambio de políticas de gestión urbana, ubicando al capital privado como principal componente de desarrollo urbano, introduciéndolo a la esfera publica, desplazando toda intervención y gestión publica. Frenando la planificación y el urbanismo propuesto por la carta de Atenas. Evolucionando a una nueva teorización del urbanismo, realizado por el gobernante y una planificación estratégica orientadas hacia el desarrollo y estructuración de la ciudad. El objetivo:desarrollo de la ciudad y el criterio: el valor y uso del suelo.
Existen especialistas, que se oponen atribuyendo estos cambios a: desarrollos endógenos, principios de tecnologías productivas y ciudades que mantiene su identidad y marginadas al fenómeno globalizador. hay que aclarar los cambios derivados a la globalización y cuales al desarrollo endógeno, tomando los casos de Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Montevideo y Santiago de Chile.
Marcuse y Van Kempen (2001) afirman que casi todas las ciudades son tocadas por la globalización,es evidente en su organización, funcionamiento etc... opuesto a esta afirmación concuerdan que el paisaje urbano es propio y diferente entre si de su mismo ámbito geográfico. un ejemplo, entre Río de Janeiro y Buenos Aires, o entre Londres y París. idiosincrasia, el trazado urbano, la vida urbana preestablecida etc.… podemos derivar que la globalización siembra la semilla y el desarrollo urbano germina de manera autóctona.
Teniendo como base los estudios realizados sobre esta materia, se proponen 5 áreas de trasformaciones derivadas de la globalización:
1. Cambios en la organización y el funcionamiento de la ciudad: nuevos sectores de actividad terciaria (de bienes y servicios),desarrollo altamente productivo, de actividades económicas acumuladas crecientemente. Un nuevo tipo de ciudad que reemplaza la ciudad fordista (tecnología productiva) para convertirse en una ciudad industrial desarrollista. La era moderna plasmo una tipología urbana en estas ciudades, de tipo compacta auto-centrada que culmino como ciudad industrial desarrollista y evoluciono hacia un modelo urbano de redes y nodos. Castells (2001) Dematteis (1998/99) afirman que en Ciudad de México (Parnreiter) y sobre Lima (Chion) “la vida se concentra en un nodo”.
2. Efectos de la reestructuración económica sobre los mercados metropolitanos de trabajo : plantea una posible evolución de la ciudad, hacia una ciudad dual o fractal, donde predomina la segregación de las clases sociales y sus consecuentes formas de degrado social, esta segregación social es fuertemente delineada por el mercado laboral, la exclusion social,el cual admite personal calificado y excluye la población que carece de conocimientos técnicos básicos , generando sectores coexistentes de actividades de baja productividad de tipo cuenta-propista. Este malestar social de desempleo, es producto de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Esta transformación se debe al cambio de políticas de gestión urbana, ubicando al capital privado como principal componente de desarrollo urbano, introduciéndolo a la esfera publica, desplazando toda intervención y gestión publica. Frenando la planificación y el urbanismo propuesto por la carta de Atenas. Evolucionando a una nueva teorización del urbanismo, realizado por el gobernante y una planificación estratégica orientadas hacia el desarrollo y estructuración de la ciudad. El objetivo:desarrollo de la ciudad y el criterio: el valor y uso del suelo.
Existen especialistas, que se oponen atribuyendo estos cambios a: desarrollos endógenos, principios de tecnologías productivas y ciudades que mantiene su identidad y marginadas al fenómeno globalizador. hay que aclarar los cambios derivados a la globalización y cuales al desarrollo endógeno, tomando los casos de Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Montevideo y Santiago de Chile.
Marcuse y Van Kempen (2001) afirman que casi todas las ciudades son tocadas por la globalización,es evidente en su organización, funcionamiento etc... opuesto a esta afirmación concuerdan que el paisaje urbano es propio y diferente entre si de su mismo ámbito geográfico. un ejemplo, entre Río de Janeiro y Buenos Aires, o entre Londres y París. idiosincrasia, el trazado urbano, la vida urbana preestablecida etc.… podemos derivar que la globalización siembra la semilla y el desarrollo urbano germina de manera autóctona.
Teniendo como base los estudios realizados sobre esta materia, se proponen 5 áreas de trasformaciones derivadas de la globalización:
1. Cambios en la organización y el funcionamiento de la ciudad: nuevos sectores de actividad terciaria (de bienes y servicios),desarrollo altamente productivo, de actividades económicas acumuladas crecientemente. Un nuevo tipo de ciudad que reemplaza la ciudad fordista (tecnología productiva) para convertirse en una ciudad industrial desarrollista. La era moderna plasmo una tipología urbana en estas ciudades, de tipo compacta auto-centrada que culmino como ciudad industrial desarrollista y evoluciono hacia un modelo urbano de redes y nodos. Castells (2001) Dematteis (1998/99) afirman que en Ciudad de México (Parnreiter) y sobre Lima (Chion) “la vida se concentra en un nodo”.
2. Efectos de la reestructuración económica sobre los mercados metropolitanos de trabajo : plantea una posible evolución de la ciudad, hacia una ciudad dual o fractal, donde predomina la segregación de las clases sociales y sus consecuentes formas de degrado social, esta segregación social es fuertemente delineada por el mercado laboral, la exclusion social,el cual admite personal calificado y excluye la población que carece de conocimientos técnicos básicos , generando sectores coexistentes de actividades de baja productividad de tipo cuenta-propista. Este malestar social de desempleo, es producto de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
3. Financierización de la economía mundial: basado en el valor y uso del suelo, en la oferta inmobiliaria creciente y altamente especulativa de tipo empresarial que consideran rentables las grandes aglomeraciones metropolitanas, ilimitadas las posibilidades de demandas tanto de viviendas como de empresas. estos negocios inmobiliarios más que inventir en las zonas metropolitanas lo que buscan es expansión local y acumular riquezas, los mega proyectos son ejemplos de estas importancias inmobiliarias las cuales generan una ciudad emergente y fragmentan aun más la ciudad.
4. morfología urbana: planteamientos de nuevas organizaciones y trazados urbanos pensados en el automóvil y difusion en las nuevas tecnologías de información y comunicación. Las cuales concentran las actividades productivas en los centros urbanos, desplazando algunas empresas y personas que convenientemente se ubican alejados de los centros tradicionales, esto recibe el nombre de metropolizacion expandida. la ciudad latinoamericana, pasa de la ciudad compacta de corte europeo, hacia una ciudad difusa de tipo norteamericano. caracteristicas: libertad económica, dominio del automóvil, uso y difusión de las T.I.C.
5. la imagen y el paisaje urbano: el nuevo equipamiento urbano altera la condición de emplazamiento inicial preestablecido , por otro tipo de organización reticular, (el ejemplo de McDonald’s es emblemático), destinados a acoger y servir de soporte a actividades y a empresas globales.
Antoine Picon (1998), afirma que el fenómeno global se hace presente en todos los rincones del planeta, confirma que existen actualmente en los paisajes urbanos del mundo mas similitudes que diferencias.
Antoine Picon (1998), afirma que el fenómeno global se hace presente en todos los rincones del planeta, confirma que existen actualmente en los paisajes urbanos del mundo mas similitudes que diferencias.
Este trabajo es testimonio de que la trasformación en las ciudades en Latinoamérica responden ,mas que a un trazado o imagen, etc.., a un proceso biológico, de germinación y reproducción urbana, de cambios morfológicos y dinámicos, la ciudad como organismo vivo que busca sobrevivir (capital privado) la siembra del capital (inversiones inmobiliarias) bajo un criterio natural(la lógica) acumulación de riquezas , mejores condiciones y calidad de vida.
http://eprints.ucm.es/tesis/fsl/ucm-t28413.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=rhHAF9-wOyQ
http://eprints.ucm.es/tesis/fsl/ucm-t28413.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=rhHAF9-wOyQ
2 comentarios:
El saber que esta pasando en los paises desarrollados, el intercambio económico, tecnológico,cultural; nos da caracteristicas de un mundo globalizado. La globalización en latinoamerica solo algunos casos ha sido utlizada de buena manera; el traer tecnologia que en algun momento sirvio en paises desarrollados para resolver problemas, no significa que puedan sustentar nuestros problemas. Ahí esta la razón; el mal enfoque del mundo globalizado; que ciertamente esta globalizado solo para los paises mas pobres que hacen uso y necesitan de los paises desarrollados para de mantener sus economias. Parece ironico pero hasta la forma en que nos vestimos habla de un mundo globalizado. Aun asi no podemos vestir la ciudad con proyectos o esquemas de solucion de otros paises no es una receta de cocina. Aqui en el pais el problema pasa por lo cultural con ciudades y normas muy permisivas solo hacen de la globalización y arma mal usada.
La extensión de su reseña es del doble de lo pautado en el instructivo. Considerando lo corto que era este artículo en particular debió sintetizar mucho más.
Una reseña siempre debe hacer mención del autor de la obra, éste no es el caso.
Los links recomendados (aunque interesantes) no están directamente relacionados a la lectura.
Nota: 6 pts
Publicar un comentario