Alicia Lindón Villoria, Coordinadora de la Licenciatura en Geografía Humana de la Universidad autónoma Metropolitana de México, dedicada a la línea investigación con respecto a geografía de la vida cotidiana, imaginarios urbanos y construcción social del lugar y, metodologías cualitativas en geografía; nos presenta “de la expansión urbana y la periferia metropolitana” publicado en 1997 el cual es un documento perteneciente a la colección de investigaciones y avances de los trabajos realizados, por investigadores de El Colegio Mexiquense; es un documento fundamentado en concepciones, comparaciones, e interrelaciones acerca de la periferia, basándose en múltiples y generosas citas, Lindón logra establecer ideas claras acerca de la relación entre la expansión urbana y la influencia de la periferia, comienza definiéndola, y situando el estudio entre los años cincuenta y ochenta en la Ciudad de México; exponiendo los puntos esenciales de la conformación de los suburbios y periferias metropolitanas, partiendo de allí establece pautas para el estudio desde una perspectiva analítica, con el fin de concebir el modelo multidimensional con el que se busca dar a luz una periferia metropolitana constituida por la lógica estructurante de un modelo concentrador; sitúa a la Ciudad de México en una matriz espacio-temporal, donde la protagonista es la expansión de la mancha urbana, que va mas allá de los limites político-administrativos, y superando importantes límites físicos naturales o construidos; exponiendo textualmente que “ las ciudades se extendieron en el territorio como una mancha de aceite, incorporando áreas agrícolas aledañas, o al menos frenando el uso agrícola ante la apertura de mercados del suelo urbano urbanizables, en los cuales la tierra era más rentable que si se le daba uso agrícola” propiciando centros aledaños generadores de decisiones, ofertas y demandas urbanas, lo cual evidenciaría un fenómeno de concentración definido por la conformación de los suburbios metropolitanos; dejando claro esto prosigue exponiendo seis perspectivas relacionadas con la expansión metropolitana: La primera enfoca la relación expansión metropolitana-industrialización, donde establece a la urbanización como concentración territorial referida al distrito federal y al resto del área metropolitana, se basa en la teoría de la localización industrial, aborda a la urbanización como la concentración económico-industrial de la ciudad, explica la transición de la periferia (periferia como lugar de trabajo vs periferia como lugar de residencia), demostrando la marcada relación de la expansión urbana con la industrialización, y catalogando estos territorios como áreas conurbadas para los años setenta, percibiendo estas zonas como “zonas dormitorio”, donde la accesibilidad es sin duda un rasgo esencial resultado de la existencia de factores de localización industrial que propician la construcción o ampliación de vías de comunicación y también caracteriza a la suburbanizacion como referencia palpable del crecimiento urbano. La segunda son nociones de diferenciación y segregación urbana referidas a la definición de periferia como lugar de residencia de sectores sociales (mayores ingresos vs menores ingresos) y análisis de la periferia como un área segregada, detrás de la cual se encuentran la estratificación social y las desigualdades. La tercera se enfoca en la influencia de las migraciones campo-ciudad, como factor determinante de la concentración de población en las periferias y sus efectos políticos, económicos, territoriales y geográficos; orientados a partir de las barriadas como fuerza alimentadora de los espacios metropolitanos basándose en el “ desequilibrio, traslado y estabilización” y mostrándolas como áreas de relocalización urbana dentro de la zona metropolitana, de algunos sectores sociales de bajos recursos; como áreas residenciales cuya única característica es su origen ilegal y desordenado. La cuarta enfrasca la relación entre la expansión de la periferia y el mercado de tierras, sus agentes sociales y modalidades de intervención, que están movidas básicamente por la racionalidad capitalista, y el papel del estado en cuanto al manejo especulativo de las tierras, la periferia queda entendida como un espacio producido por la dinámica capitalista del mercado de tierras altamente especulativo, cuya existencia se hace posible por la falta de otras oportunidades para sectores sociales con menos ingresos, convirtiendo a la periferia como el único espacio urbano accesible para sectores sociales menos favorecidos. La quinta perspectiva está fundamentada en la expansión de la periferia la marginalidad y la pobreza urbana, la cual radica en la falta de acceso a servicios o carencia de los mismos, y el despilfarro de la fuerza de trabajo en relación a la duración de los tiempos de trabajo, generando una explotación de la fuerza de trabajo, lo cual con respecto a los factores de tiempo-transporte, produce la proliferación de ciudades dormitorio, las cuales se caracterizan por presentar redes de reciprocidad, las cuales no son más que procesos de integración y exclusión en el que quedan involucrados todos los sectores de la periferia, asociados directamente con la pobreza urbana que caracteriza la periferia de la ciudad de México. La ultima es denominada expansión de la periferia y la dimensión organizativa de la comunidad local, es una aproximación desde el punto de vista socio-político donde se analiza la actuación de los inmigrantes y las clases sociales menos favorecidas, su participación en los sistemas políticos además de su influencia en las demandas urbanas con respecto a relaciones con las dependencias gubernamentales, todo ello implementado con el fin de solucionar problemas concretos propios de la comunidad periférica. Todas estas perspectivas apuntan a la concepción de un modelo de periferia constituida de acuerdo con la lógica territorial, y se sintetizan en la articulación de cuatro rasgos esenciales, que de una forma más o menos integral resumen el estudio analítico de las seis perspectivas, y los comportamientos hallados cada una de ellas; lo cual servirá para entender y valorar con mayor riqueza el modelo de la periferia metropolitana de la ciudad de México en los años noventa. El esquema investigativo del documento de Lindón, se aprecia bien estructurado, permitiendo una notable comprensión, de los puntos en que se enfoca para producir respuestas acerca de la dinámica que vive la expansión urbana y la periferia metropolitana de la ciudad de México, además de sus basamentos teóricos, y la cantidad de citas de autores especializados en el tema, hacen que se convierta en un escrito con fuertes bases bibliográficas y con un gran valor referente al tema urbanístico-geográfico de la ciudad y su evolución.
Link+Tema
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI04097.pdf
Info+Autor
http://www.ciesas.edu.mx/reclus/archivos/lindon.pdf
Links+Relacionados:
http://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_255_727.pdf
http://www.cisdaiv.unal.edu.co/ponencias/E7_macroproyectos/E7_clemencia_santos.pdf
Link+Tema
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI04097.pdf
Info+Autor
http://www.ciesas.edu.mx/reclus/archivos/lindon.pdf
Links+Relacionados:
http://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_255_727.pdf
http://www.cisdaiv.unal.edu.co/ponencias/E7_macroproyectos/E7_clemencia_santos.pdf
5 comentarios:
la periferia siempre ha sido el lugar de acomodo de las clases obreras y pobres desde los periodos de entre guerras; hasta nuestros dias la situación de estas personas no ha cambiado. Solo se pueden ver procesos donde el tamaño comercial de la ciudad arropa las periferias y las une a su sistema obligando a sus habitantes a ir aun mas lejos. En el siglo pasado y actualmente podemos ver estos prcesos por ejemplo la conconrdia (municipio San Cristobal estado Táchira fue absorbida mas por el afán del hombre de poseer bienes que por el desarrollo de la ciudad. Con un crecimiento sin planificación y en busca de los bienes capitales las periferias se ven con el tiempo a cambiar de lugar por el crecimiento de la ciudad.
si de verdad que es algo imposible hasta para los paises mas desarrollados controlar la expansion hacia la periferia en vez de controlar la expansion se reconocen y consolidan llevando a ellos servicios tranporte y todo lo que sea necesario para comunicarlos con el sistema central en donde en realidad estan las organizaciones, y fuentes economicas para el desarrollo
El crecimiento de las ciudades es un proceso el cual no se puede controlar debido a que este se encuentra íntimamente ligado al crecimiento poblacional que ocasionan las grandes ciudades generando un crecimiento indiscriminado de estas sin importar los limites político administrativos como aquellos limites naturales o construidos, estas ciudades envuelven las periferias las cuales son las arias utilizadas para los trabajos agrícolas normalmente y las cuales se ven frenadas a dicho trabajo bajo la impulsión a arias urbanizables lo cual genera una mayor rentabilidad del terreno, ocasionando que se aleje la adtividad agricola cada vez mas.
att: Marbeth Alviarez y Lorena Pabon
Parece que siguieron las recomendaciones de “cómo hacer una reseña” al pie de la letra. No obstante, se extendieron al punto de triplicar el número de caracteres recomendado.
Afortunadamente la imagen fue insertada a la mitad del contenido, lo cual facilita su lectura.
Los links recomendados guardan estrecha relación con el tema y son de fuentes confiables.
Nota: 8 pts
Publicar un comentario